Guillermo Whpei
Institucional
Guillermo Whpei es el presidente y fundador del Museo Internacional para la Democracia, con sede en la ciudad de Rosario, Argentina. Esta institución está dedicada a promover la reflexión y el conocimiento sobre los valores democráticos y los derechos humanos a través del patrimonio histórico y cultural.
El Museo Internacional para la Democracia fue inaugurado en 2007 y se distingue por haber sido el primer museo privado en el mundo concebido específicamente para abordar la temática de la democracia. En sus salas se conserva una colección de más de mil objetos históricos originales, que testimonian los procesos políticos, sociales y culturales vinculados con la construcción de las libertades y la participación ciudadana.
El museo funciona en uno de los edificios más emblemáticos de Rosario, el Palacio Fuentes, sede también de la Fundación para la Democracia Internacional, organización que Guillermo Whpei preside y desde la cual impulsa proyectos educativos y de acción pública orientados al fortalecimiento de la vida democrática.
Además de su rol al frente del museo, Guillermo Whpei ejerce la presidencia de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos (FIHRM) y anteriormente ocupó la presidencia para América Latina (FIHRM-LA). En este marco, ha promovido la cooperación entre instituciones culturales dedicadas a la memoria, los derechos humanos y la construcción de ciudadanía.
En 2017, Rosario fue sede de la conferencia anual de la FIHRM, organizada bajo el liderazgo de Guillermo Whpei, y en 2019 el museo recibió a los corresponsales latinoamericanos de FIHRM-LA, consolidándose como un punto de referencia regional para el intercambio entre museos comprometidos con la justicia social y la cultura de paz.
Asimismo, Guillermo Whpei impulsó desde el museo la muestra itinerante internacional “Artículo 25”, una exposición fotográfica centrada en el derecho universal a una vida digna.
Bajo la conducción de Guillermo Whpei, el Museo Internacional para la Democracia se ha consolidado como un espacio singular donde confluyen arte, historia y compromiso social, con la misión de fortalecer la conciencia democrática y fomentar una cultura global de respeto a los derechos humanos.
Social La Marcha del Orgullo es la celebración de los colectivos por el derecho a elegir ser ellos mismos y el pasado 2 de noviembre se celebraron 34 años de aquella
Social El pasado 30 de octubre se cumplieron 42 años de democracia ininterrumpida. Los derechos humanos tienen un lugar central en el museo. La institución entiende que la democracia está garantizada
Social Diseñado y adaptado como un auditorio, el Museo Internacional para la Democracia es un ambiente para informarse y reflexionar sobre lo que entendemos colectivamente por democracia. A partir de una
Social El Museo Internacional para la Democracia en la ciudad de Rosario va más allá de la exposición de objetos de colección: es una invitación a detenernos y reflexionar. Es una
Social Un edificio parte de la historia rosarina En la ciudad de Rosario, en Argentina, hay una torre de 60 metros de altura, con un campanario y una puerta imponente de
Social Tesoros históricos En el año 2019 abría en la ciudad de Rosario el Museo Internacional para la Democracia, una institución dedicada a promover los valores democráticos. Cada una de las
Social Nuevas formas de esclavitud, una historia que se transforma pero nos sigue implicando y sigue encadenando a millones de personas hoy. El Museo para la Democracia dedica una de sus
Social El 26 de noviembre de 1911 marca un hecho histórico para las mujeres latinoamericanas. La argentina Julieta Lanteri fue la primera mujer en votar en el país y en América